Ecogastronomía Italofrancesa de andar por casa
Os presentamos nuestra propuesta de ecogastronomía italofrancesa de andar por casa, es decir, ecogastronomía casera, artesana, y con tanto cariño como el que se le pone en las cocinas de casa en Italia o Francia.
O lo que es lo mismo hablando en castellano "La cocina es el arte de transformar instantáneamente en alegría productos cargados de historia."
Partiendo de esta magnífica aportación, queremos darle todavía una dimensión mayor a la palabra alegría. Nuestro porpósito es ampliar a todos los actores implicados en nuestra actividad, es decir, nuestros clientes, nuestos colaboradores, y en primer lugar y como base para un funcionamiento de dentro a fuera, a nosotros mismos.
Siendo conscientes de que no se puede dar lo que uno mismo no tiene, nos planteamos la idea de construir un espacio alegre y acorde con nuestros valores personales, para poder compartirlo con vosotros y crear juntos un espacio con las condiciones para poder sentir júbilo.
En primer lugar, vamos a dar una pequeña explicación de la elección del nombre. Nos hemos basado en alguno de los significados etimológicos que hemos podido encontrar de las palabras y que conceptualizan las bases del proyecto:
Si combinamos las dos palabras, creamos la imagen que queremos representar, que sería un proyecto que viaja buscando una manera de alimentarnos, que creemos que no puede ser de otra manera que viviendo más en armonía en la naturaleza, de la cuá hacemos parte.
Bistrot senza limite, que traducido sería algo cómo "Taberna sin límites", un lugar donde encontrarse, comer, beber, y compartir sin límites, sobre todo sin límites "auto-impuestos" :)
El término de ecogastronomía lo hemos conocido de la mano de Carlo Petrini, fundador del movimiento "Slow Food". Idea que surge cómo búsqueda de un equilibrio entre la ecología y la gastronomía.
Queremos crear un espacio donde poder compartir con quién venga a visitarnos las partes de las culturas que hemos conocido y seguimos experimentando que más nos van gustando, ya sea en forma de platos, aperitivos, libros, vinos, cócteles, música y todo tipo de formatos que se nos vayan presentando. Nos apetece mucho poder aprender cada día del lugar que nos acoge, y todo lo que el territorio nos puede ofrecer, utilizando todos los recursos locales que vayamos descubriendo y buscando la manera más respetuosa de vivir en armonía con el entorno. Creemos que tenemos mucho camino por explorar para trabajar de manera más humana y sostenible en este planeta.
Desde que aterrizmos de manera estable en el llamado "Campo de Dalías", cada día descubrimos nuevos frutos y productos de la zona para incluir en nuestro relato. Nuesta intención es usar de la manera más respetuosa que sepamos la abundancia y calidad de productos que encontramos, estando atentos a la riqueza que crece en cada rincón.
Para hacer posible este espacio y su contenido, hemos contado con la ayuda y el apoyo de familiares y amigos, repartidos por toda Europa y más allá. Queremos agradecerles su participación, y dejaros algunos de los contactos, por si puede seros de utilidad.
Después de adecuar el motor y meterlo en ralentí, seguimos conociendo y entablando relación con proveedores, tiendas, agricultores, e individuos que iremos compartiendo con vosotros a medida que seguimos recorriendo "camino". Todos ellos son los que nos facilitan la materia prima que nos permite seguir avanzando, aprendiendo y disfrutando cada día.
En palabras de Umberto Eco: "Somos como enanos que están a hombros de gigantes, de modo que podemos ver más lejos que ellos, no tanto por nuestra estatura o nuestra agudeza visual, sino porque, al estar sobre sus hombros, estamos más altos que ellos."
También nos gusta mucho leer, ver documentales, y coger inspiración de todas las personas que nos encontramos en nuestro día a día. Aquí os iremos compartiendo los últimos recursos que vamos descubriendo y que nos facilitan información para vivir con una mayor consciencia.
Nos podéis encontrar en el local que se sitúa en la Segunda dársena del Puerto Deportivo de Almerimar, la Dársena del Conde de Barcelona. Aquí os facilitamos un mapa para que nos encontréis facilmente.
Horarios de apertura:
Abrimos Jueves y Viernes de 12:00 a 20:00, Sábado y Domingo de 11:00 a 20:00.